El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la suspensión de todos los vuelos procedentes de Colombia con el objetivo de salvaguardar el desarrollo de las elecciones programadas para el próximo 25 de mayo.
Esta decisión se toma tras el anuncio de las autoridades venezolanas sobre la detención de 38 personas, presuntamente involucradas en un complot que planeaba llevar a cabo ataques con explosivos y secuestros de funcionarios y líderes opositores, buscando generar caos antes de las votaciones.
“Hemos arrestado a un grupo de venezolanos que regresaban al país con artefactos explosivos”, que, según las investigaciones, tenían la intención de detonar en embajadas, estaciones policiales, hospitales y en instalaciones eléctricas y de transporte. También planificaban secuestrar a “personalidades tanto del gobierno como de la oposición venezolana, especialmente aquellos que son candidatos actuales”, afirmó Cabello.
El ministro agregó que entre los detenidos hay 17 extranjeros, muchos provenientes de Colombia, a quienes se les incautaron detonantes eléctricos. Por esta razón, se ordenó la suspensión inmediata de todos los vuelos entre Colombia y Venezuela.
Cabello también mencionó que entre los arrestados en el aeropuerto se encuentra un ciudadano albanés con un pasaporte colombiano que tiene una solicitud internacional de captura por narcotráfico.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro afirmó que se implementarán medidas contundentes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional y reforzar la seguridad en todos los niveles.
Mientras tanto, Cabello acusó sin presentar evidencias a la líder opositora María Corina Machado de estar relacionada con el complot.
El régimen venezolano denuncia frecuentemente planes para derrocar a Maduro que supuestamente son orquestados desde Estados Unidos y Colombia, con la colaboración de la oposición.
Los venezolanos acudirán a las urnas el próximo 25 de mayo para elegir a 277 diputados para la Asamblea Nacional unicameral y a 24 gobernadores junto con sus respectivos cuerpos legislativos estatales.