La fintech venezolana Cashea, especializada en compras programadas bajo el modelo “compra ahora, paga después”, estima cerrar el año 2025 con más de 4.200 millones de dólares en transacciones procesadas y una facturación superior a los 200 millones de dólares.
Así lo anunció su CEO y cofundador, Pedro Vallenilla, quien destacó el impacto que ha tenido la plataforma desde su lanzamiento en 2022, dinamizando el acceso al crédito al consumo en un entorno financiero restringido.
Según declaraciones ofrecidas al medio Infobae, Cashea ya ha superado los 8,6 millones de usuarios registrados, lo que representa el 43% de la población adulta del país. Este nivel de penetración convierte a la app en una de las soluciones financieras más utilizadas en Venezuela.
Líder absoluto en crédito al consumo
Actualmente, Cashea concentra más del 90% del crédito al consumo en el país, con un volumen anual de transacciones financiadas que ronda los 4.000 millones de dólares. La plataforma registra un nuevo crédito cada 1,7 segundos, posicionándose como uno de los actores más relevantes en el ecosistema fintech de América Latina.
Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a una inversión inicial de apenas 2,5 millones de dólares, apalancada en la alta demanda de financiamiento por parte de los consumidores venezolanos. En este contexto, el modelo de financiamiento diferido ha demostrado ser una alternativa eficaz frente a las limitaciones del sistema bancario tradicional.
Un entorno desafiante, una solución efectiva
La rigidez del sistema financiero local, marcada por un encaje legal del 73% impuesto por las autoridades, ha restringido severamente la capacidad de la banca para ofrecer crédito al consumo. En este escenario, Cashea ha logrado posicionarse como una solución accesible, ágil y confiable.
“Somos la tarjeta de los venezolanos”, afirmó Vallenilla, subrayando el rol protagónico de la app como medio de pago alternativo frente a los canales bancarios convencionales.