
Foto: Archivo | Con información de: TuInfou |
El Instituto de Meteorología de Cuba ha emitido un pronóstico preocupante: el huracán Rafael, que actualmente se encuentra en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, podría impactar la isla con la fuerza de un huracán de categoría 3. Este fenómeno, que ya ha causado estragos en Jamaica con intensas lluvias y vientos, presenta un centro bien definido y extensas bandas de precipitación que abarcan casi todo el país.
A medida que Rafael avanza por el mar Caribe hacia Cuba, la Defensa Civil ha declarado la fase de Alarma Ciclónica desde las 06:00 horas locales para varias provincias, incluyendo Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Según los datos del Instituto de Meteorología (Insmet), a las 06:00 horas del miércoles, el centro del huracán se ubicaba a 75 km al este-sudeste de Punta del Este en Isla de la Juventud y a 165 km al sur-sudeste de Playa Cajío en Artemisa. Su trayectoria se ha desplazado ligeramente hacia el noroeste y mantiene una velocidad de traslación de 22 km/h, con vientos máximos sostenidos de 160 km/h y una presión atmosférica que ha caído a 964 hectopascales.
Se prevé que Rafael toque tierra cubana en la tarde del miércoles, posiblemente entre Pinar del Río y Artemisa. Su lado derecho ya está afectando a varias provincias con lluvias intensas, especialmente en las áreas montañosas del centro del país. También se han reportado precipitaciones en el occidente y oriente cubano, donde se han activado alertas por una vaguada.
El lado izquierdo del huracán también es motivo de preocupación, ya que podría provocar fuertes lluvias en el municipio Isla de la Juventud y en Pinar del Río, aumentando así el riesgo de inundaciones en zonas bajas. Las provincias de Artemisa y La Habana experimentarán vientos huracanados, mientras que desde Pinar del Río hasta Matanzas sentirán vientos con fuerza de tormenta tropical.
Con la aproximación de Rafael al sur de Cuba, los vientos han intensificado su fuerza y soplan desde el este-sudeste, generando marejadas peligrosas en las costas centrales y occidentales. Se anticipan inundaciones costeras moderadas a severas en los territorios del sur como Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, así como en Artemisa y Pinar del Río, además de la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.