
Foto: Archivo | Con información de: misionverdad.com |
Venezuela y Rusia firmaron 17 nuevos acuerdos para fortalecer su asociación estratégica, en el marco de la XVIII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) que se llevó a cabo en Caracas.
Al concluir la jornada, el presidente Nicolás Maduro se reunió con el viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, y destacó que este encuentro permite «avanzar en los aprendizajes y desarrollar nuevas expectativas hacia el futuro de la humanidad», subrayando así la importancia cualitativa del evento.
La hoja de ruta establecida en la comisión proyecta la cooperación bilateral hasta 2030, haciendo hincapié en revitalizar el potencial energético de ambos países y explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas como la ciencia, tecnología, educación, economía, finanzas y energía.
La relación entre Rusia y Venezuela, que data de hace 79 años, se ha consolidado como una alianza estratégica con beneficios mutuos, habiéndose firmado más de 400 acuerdos hasta la fecha.
Entre los logros destacados en la reunión se encuentran:
– Un Plan de Desarrollo para las Áreas Claves de Cooperación Ruso-Venezolana hasta 2030.
– Un acuerdo de cooperación científico-tecnológica para fortalecer los vínculos entre instituciones educativas superiores.
– Un protocolo para el intercambio de información y asistencia mutua en el sistema arancelario de la Unión Económica Euroasiática (UEE).
– Un memorándum entre Petróleos de Venezuela y la Universidad Federal de Kazán para capacitación técnica en petróleo, gas y petroquímica.
– Un acuerdo con RT Project Technologies sobre seguridad industrial petrolera que incluye desarrollo tecnológico y formación profesional.
– Una hoja de ruta hacia un memorándum sobre cooperación en geología para el uso del subsuelo durante 2024 y 2025.
– Un plan de acción para implementar un memorándum sobre cooperación laboral.
El comandante Hugo Chávez fue pionero en expandir estas relaciones desde 2001, estableciendo las bases para una cooperación estratégica con Rusia.
La confianza ha sido clave en el avance cualitativo expresado durante la CIAN. La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, enfatizó ante empresarios rusos el crecimiento del comercio mutuo y las amplias oportunidades para un desarrollo económico conjunto.
Durante su intervención, Maduro afirmó que Caracas y Moscú están construyendo una relación sólida basada en un enfoque «libre de presiones, chantajes y sanciones».
Venezuela ha resistido múltiples intentos de cambio de régimen impulsados por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), potencias que también han atacado a Rusia mediante sanciones y conflictos como el que ocurre en Ucrania.
El vínculo entre Caracas y Moscú se caracteriza por el respeto a la autodeterminación y por evitar injerencias externas, lo cual contrasta con las posturas colonialistas del Norte Global.
En este contexto, el viceprimer ministro ruso expresó que los empresarios rusos están listos para colaborar con Venezuela. Subrayó: «Entendemos la necesidad de reducir la dependencia energética y proteger la soberanía. Estamos dispuestos a apoyar el crecimiento del potencial venezolano hacia una economía independiente».
Los acuerdos no buscan crear dependencia, sino fomentar un intercambio tecnológico y diversificación económica, abarcando sectores como tecnología, energía, educación, comercio, finanzas y turismo.