Petro: “El Congreso no puede exigirle al presidente posiciones de política internacional”

Desde Nueva York, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la reciente propuesta del Senado que solicita al gobierno colombiano reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela. Esta iniciativa, que ya había sido respaldada previamente por la Cámara de Representantes, se da en el contexto de su agenda diplomática, que incluye un encuentro con Luiz Inácio Lula da Silva.

El mandatario aclaró que “el Congreso de Colombia, según la Constitución, no puede obligar al presidente a adoptar posturas en asuntos de política internacional”. Además, destacó que considerará esta solicitud en función del interés general de la sociedad colombiana.

La propuesta del Senado, presentada por el senador del Centro Democrático Miguel Uribe, subraya que el reconocimiento de resultados legítimos no solo respalda la democracia en la región, sino que también es coherente con los principios de la política exterior colombiana, comprometida con la defensa de los derechos humanos y el Estado de Derecho.

Este miércoles, Petro se reunirá con Lula da Silva para discutir la crisis política en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 18 de julio. Ambos líderes han emitido comunicados previos instando a encontrar soluciones pacíficas para el país vecino. Además, el vicecanciller Jorge Rojas confirmó que el presidente colombiano está buscando reunirse con Nicolás Maduro la próxima semana en México durante la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

La agenda de Petro en Nueva York también incluye un encuentro con Kristalina Georgieva, directora general del FMI; una reunión con Dick Schoof, primer ministro de los Países Bajos; y un diálogo con John Finer, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La jornada culminará con una recepción ofrecida por el presidente Joe Biden en el Museo Metropolitano de Arte (MET).

En su visita a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Petro también abordó este miércoles las acusaciones sobre la supuesta compra del software espía Pegasus por parte del gobierno de Iván Duque. Según él, este programa habría sido utilizado para realizar interceptaciones durante las protestas sociales de 2021, antes del inicio de su campaña presidencial.

Recientemente, el presidente se pronunció sobre este tema en una alocución oficial y explicó que su administración ha desclasificado información relacionada y ha entregado documentación a la Fiscalía. “Es responsabilidad de la Fiscalía investigar estos hechos”, agregó.

Hoy se ha informado que tras las declaraciones del presidente, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, presentó una denuncia penal contra Iván Duque. Cepeda sostiene que el expresidente podría haber incurrido en más de siete delitos si se confirma que el software Pegasus fue adquirido durante su mandato.