El gobierno de Venezuela denunció este viernes una supuesta operación de «falsa bandera» en el río Cuyuni, cercano a su frontera con Guyana. Esto ocurrió tras las afirmaciones de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) sobre un ataque armado realizado por civiles que, según reportaron, dispararon contra sus tropas en tres incidentes distintos el jueves.
La Cancillería venezolana emitió un comunicado a través de Telegram, en el que afirmó: «Todos los registros e informes recopilados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) evidencian que esta información es parte de una nueva operación de falsa bandera, diseñada para victimizar al gobierno de Guyana y generar tensiones artificiales en la línea de facto».
Además, condenó estas acciones como prácticas «ampliamente rechazadas por la comunidad internacional», sugiriendo que son parte de una estrategia propagandística impulsada por el Comando Sur de Estados Unidos, cuyo verdadero objetivo sería perpetuar el saqueo transnacional del territorio en disputa conocido como Guayana Esequiba.
El comunicado también destacó que «Venezuela no se dejará distraer por provocaciones ni mentiras. Nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano de avanzar hacia las elecciones del próximo 25 de mayo, donde se elegirán democráticamente las autoridades para el estado Guayana Esequiba».
Por su parte, la Fuerza de Defensa de Guyana reportó que el ataque ocurrió entre las áreas de Eteringbang y Makapa mientras sus soldados realizaban patrullas marítimas preventivas. Afortunadamente, no se registraron muertos ni heridos en este incidente. Este ataque marca el segundo enfrentamiento armado con civiles desde febrero, cuando seis militares guyaneses fueron atacados en el mismo río.
En respuesta a la situación, las autoridades guyanesas afirmaron que continuarán monitoreando la evolución del conflicto y tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de su personal y la defensa territorial. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó el 1 de mayo sus medidas provisionales emitidas en diciembre de 2023, instando al gobierno de Nicolás Maduro a abstenerse de realizar elecciones en la región en disputa del Esequibo.
Las controversias sobre los límites fronterizos en torno al Esequibo se remontan al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del territorio a lo que entonces era Guyana Británica. Décadas después, Venezuela declaró nulo ese laudo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra en 1966, que estableció la creación de una comisión para resolver esta histórica controversia, un proceso que aún no se ha concretado.