Enrique Márquez irá “donde sea” para “defender la democracia”

Enrique Márquez, excandidato presidencial, reafirma su compromiso con la defensa de la democracia en Venezuela

El excandidato presidencial del partido Centrados, Enrique Márquez, ha declarado su firme intención de luchar por la democracia venezolana, afirmando que “irá a donde tenga que ir” tras la reciente validación por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de los resultados electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamaron a Nicolás Maduro como ganador.

Durante una entrevista en el programa *Vladimir a la Carta*, conducido por Vladimir Villegas, Márquez subrayó que “el país le pertenece al pueblo” y enfatizó la importancia de mantener viva la democracia, a pesar del tumulto político generado por los resultados del 28 de julio.

El líder político anunció que, tras el fin de las vacaciones judiciales el 15 de septiembre, se presentará nuevamente ante el TSJ para solicitar una revisión de la sentencia que favoreció a Maduro. Además, reveló que están en proceso de formar un movimiento cívico que respaldará esta solicitud ante el máximo tribunal.

“Invitaremos a todos aquellos que deseen firmar el recurso y hacer sentir su voz. La intención es que la sala constitucional reconozca la preocupación generalizada sobre lo sucedido en el CNE y con las elecciones”, explicó. Márquez destacó que este movimiento se enfocará en la defensa de la Constitución y las instituciones, aunque aclaró que no cuenta con el respaldo de la Plataforma Democrática, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, con quienes actualmente no hay diálogos efectivos sobre una estrategia común.

En respuesta a preguntas sobre un presunto amedrentamiento por parte de cuerpos de seguridad, Márquez admitió: “En Venezuela todos estamos asustados y amedrentados. En mi caso, fue un episodio breve y agradezco a Dios por ello”. A pesar de lo ocurrido, consideró innecesario entrar en detalles sobre su experiencia y enfatizó la urgencia de un cese a las persecuciones políticas: “Ese camino no nos lleva a ningún lugar”.

Por otro lado, respecto al encuentro previsto entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México) con Nicolás Maduro para discutir la crisis venezolana, Márquez expresó un optimismo moderado. “Si Maduro presta atención a las voces de estos países, podríamos encontrar una solución más rápida que si escucha a líderes como Daniel Ortega o Díaz-Canel. Ojalá surja de esta reunión un mecanismo que aporte paz y estabilidad a nuestro país”, concluyó.